sábado, 12 de junio de 2010

OTRA VISIÓN DE MÁLAGA

Que Málaga es una gran ciudad no lo duda nadie y que lo es, fundamentalmente, por la calidad humana de sus gentes, eso si que es indudable. El carácter del malagueño pasa por su tolerancia, por su capacidad de aceptación del diferente, por su nobleza y por su actitud positiva ante la vida.

Ahora bien, habrá que convenir que esta ciudad a la que amamos profundamente no se ve correspondida, desde hace ya más de una década por su máximo responsable municipal. Se encuentra abandonada al albur del capricho de los que la ven nada más en términos de mercadeo. Manoseada por la incompetencia de quien no tiene un Proyecto humano de ciudad sino una intención clara de someterla a la duda y a la incertidumbre del que no saber que hacer con ella.

Nuestros ojos ven a menudo una realidad, un centro histórico degradado por mor de un abandono intencionado, de alguien al que parece esperar que la divina providencia ilumine su entendimiento y como si del maná se tratara se levantara todo un urbanismo caótico. Pero ello y sin que sirva de consuelo, no es más que el fiel reflejo de una ciudad en la que nada marcha pues nada está pensado en clave ciudadana.

A todos nos gustaría poder reconocer que esa maravillosa calle Larios ha sido el colofón de una serie de actuaciones inteligentes en la que volviera a hacer florecer todo ese gran escaparate que los turistas presencian cuando entran por el puerto marítimo, cual es, la fenicia Malaca. Pero no, el que se atreve, se interna por una calle Nueva, cuyos alrededores está decayéndose de puro abandono. Carretería, antaño centro neurálgico del comercio tradicional malagueño, lugar de una vida activa potentísima y de una belleza sin igual, representa la peor cara del peor interior que le contonea. Alrededores del Teatro Cervantes, Plaza de la Merced, Alcazabilla, Granada……ya saben el dicho popular, presenta un aspecto de ciudad sitiada y bombardeada. El resto de la ciudad no presenta mejor aspecto, salve decir, tan sólo, que no está, precisamente diseñada, para nuestros hijos, ni mucho menos para mayores, ni casi para vivir.

Necesitamos del ingenio, la creatividad y la alegría del malagueño, malagueña para imprimir las energías suficientes que provoquen el entusiasmo institucional para emprender los cambios que necesita esta ciudad. Tenemos que erradicar definitivamente la tristeza y el cainismo municipal que tanto daño le está provocando a Málaga, a su economía, a su imagen, a su vida social…..

La política que necesita Málaga pasa por personas que humanamente se sientan malagueñas y sobre todo quieran que su tierra sea admirada, no sólo por su Sol y sus playas. No necesitamos de comportamientos hipócritas para ser grandes, sino de la nobleza que nos es innata y nos ha venido dada a lo largo de la historia de este pueblo nuestro.

Los ciudadanos del mundo han de vernos como somos y han de ver nuestra tierra, como nos gusta a nosotros que se vea, como nos gustaría verla a todos y a todas, una urbe con tradición pero adaptada al siglo XXI, un comercio, el suyo de toda la vida, joven, influyente, dinámico, atractivo, potente y extendido por todo su perímetro, convirtiendo la ciudad en un atrayente lugar de encuentro. Necesitamos una gran zona verde y/o de ocio, cerca del mar, de nuestro mar, de ese que nos ha proporcionado la sal de nuestras lágrimas y de nuestros sentidos, un gran parque que nos haga recordar el que ya construyó el arquitecto Rucoba y Crooke, en cumplimiento de esa Ley de 1896, que ya inspirara Cánovas; enamorándonos, igualmente, por haber sido ampliamente superado.

Esa política ha de abrirnos las puertas al mar, eliminando barreras anacrónicas y sin sentidos en un mundo de Libertad al que pertenecemos. Ha de construirse un trazado ejemplar para la nueva ciudad que nos circunda y ha de hacerla accesible y habitable para todos y todas los que quieran en ella criar a sus hijos. Tiene que estar bien comunicada, pues ya hemos descubierto que es a través de un pronto desplazamiento como damos vida a la ciudad, a los municipios entre sí y cómo los comunicamos con el mundo, haciéndolos ricos y productivos.

En definitiva, una ciudad se levanta con la anuencia de los que viven o pretenden vivir en ella y no a su espalda. El gran núcleo urbano tiene que serlo no por su dimensión, sino por su capacidad de interrelación de los que en ella viven. El urbanismo desarrollado es aquél que contempla la convivencia solidaria y en paz de sus habitantes, es esa que permite la relación social fluida y responsable, desde la tolerancia y la empatía por valores de paz y solidaridad y sobre todo es ese que permite, de forma natural, el diálogo entre las gentes y entre éstas y las instituciones.

Estoy convencida que los políticos tenemos que oír más y conversar más con la ciudadanía. Ella tienen la solución.

5 comentarios:

  1. Celebro la creación de este blog. Tus primeras palabras me parecen valientes y necesarias para una Málaga necesitada de que propios y extraños declaren y manifiesten, abiertamente su compromiso para con ella. Te deseo toda clase de éxitos.

    ResponderEliminar
  2. celebro la apertura del blog y espero que sea productivo para todos.
    Entrando en el tema del post, que me parece acertado, me gustaria dar mi opinion, para la que utilizare una frase que has escrito:

    "Los ciudadanos del mundo han de vernos como somos y han de ver nuestra tierra, como nos gusta a nosotros que se vea, como nos gustaría verla a todos y a todas"

    A mi juicio, y viendo lo que veo y leo todos los dias, el problema no es como vea el malagueño su ciudad, el problema esencial es que no la ve, directamente.
    La gran mayoria de la ciudad ha sido adormecida y anestesiada con una dosis diaria, durante los ultimos 10 años, de un 'raca raca' de victimismo absurdo y de enfrentamiento contra la Junta de Andalucía y todo lo que suene a socialista, bien administrado por nuestro queridisimo 'mesias' el señor Francisco de la Torre, através de su alargado brazo de control sobre la prensa local.
    Mientras nosotros hemos ido dando bandazos, de un lado a otro sin ver que esto estaba calando hondo dentro de el malagueño, que ahora mismo cree, que todos los problemas de la ciudad son culpa de la junta y del PSOE y que el pobre del alcalde, que es muy bueno y muy campechano, lo intenta arreglar todo pero no le dejan.
    Y nos quedan 10 meses para revertir esta situación que llevan instaurando en nuestra ciudad durante 10 años, y ¿Donde estamos nosotros? en el mismo sitio de estos ultimos 10 años, dando bandazos, sin verlas venir, y enfrascados en debates de partido en vez de buscar y encontrar maneras de hacerle ver a la gente que esta adormecida.
    Me resisto a pensar que no tenemos a nadie en el partido que se haya dado cuenta de esto y que lo intente solucionar, evidentemente dentro del la ejecutiva del partido no lo hay porque no se ha hecho nada, pero ¿fuera del ejecutivo tampoco?, yo sigo confiando en que sí, y en que a esa persona se le deje tomar las riendas del asunto. Repito, nos quedan unos 10 meses...el contador sigue restando segundos...

    ResponderEliminar
  3. Gracias David por tus comentarios, estoy convencida que si todos compartiéramos nuestras opiniones y aportáramos las soluciones que cada uno creemos, sin duda alguna, a esta ciudad le iría mejor. Estoy contigo que la ciudad está adormecida. El primer objetivo que el PP puso en marcha era precisamente ese, destruir su tejido social para que nada se moviera en Málaga. De esta manera, tenían claro, que podrían complacer a aquellos con los que ideológicamente y políticamente se debían. Lo han hecho de muchas formas entre ellas la ya muy vieja del chocolate del loro. Pero creo que es un error echarle la culpa a los ciudadanos o a sus representantes, eso es una equivocación, que a menudo la izquierda incurre. Debemos analizar bien, sin complejo, modestamente, qué tenemos que mejorar para recuperar la confianza ciudadana.

    La apatía en la que todos estamos sumidos no provoca el voto a la opción conservadora, sino la abstención y como consecuencia de ella el éxito de la Derecha.

    La fórmula la puso encima de la mesa, los otros días, Felipe González, movilizarnos, trabajar mucho, explicarnos más, mostrar todas las grandes cosas que están haciendo los Gobiernos socialistas y en estos momentos estar firmemente unidos, arrimando el hombro, frente a la posición pesimista y destructiva del No a todo.

    Málaga, tiene su propio tejido productivo, motor económico de Andalucía. La Junta de Andalucía con Pepe Griñan y el P.S.O.E. se encuentra a la cabeza de grandes proyectos transformadores y dinamizadores de nuestra economía. El pesimismo del Alcalde y el derrotismo de la Derecha, no podrán ocultar que en Málaga, los socialistas están aumentando su capacidad de trabajo en aras de llegar a conquistar de nuevo los corazones de los malagueños.

    ResponderEliminar
  4. No, no, la culpa no la tienen los ciudadanos, estos, se han limitado a dejarse llevar por la corriente, lo queramos o no, y esta es mi visión, la ciudadanía malagueña se esta convirtiendo, en muy conformista, solo con ver nuestro alcalde se hace más evidente, le basta con ver 4 palmeras y oir los cantos de sirena de los proyectos faraónicos que prentende el alcalde, sin tener en cuenta otros proyectos más ocultos pero mucho mas importantes y que en su gran mayoria los fomenta le PSOE desde la Junta y el Gobierno central.

    Y es ahí donde deberíamos haber estado haciendo incapié desde el partido hacia los malagueños, en explicarle quien paga y fomenta de verdad el Metro, quien paga y fomenta la Hiperronda, Quien paga y ha hecho capaz el futuro museo de la Aduana, quien paga y fomenta las obras de rehabilitación del patrimonio cultural e historico del centro y así un largo etc...

    Sé que es dificil hacerlo, más aún cuando el malagueño se despierta y a lo largo del dia solo ve fotografías de nuestro alcalde por todos los lados y en todos los medios, algo que es, francamente impresionante, pero aun siendo consciente de ello, no he visto en el partido un verdadero esfuerzo por hacerlo, al menos no desde la ejecutiva, ni lo percibo yo ni la mayoria de ciudadanos que nos ven muy perdidos y sin saber que ofrecerle a los ciudadanos de distinto.

    Y de verdad que creo que tenemos cosas diferentes y mucho mejores que ofrecer que las que ofrece el triste equipo de gobierno de la ciudad, pero ya lo dice el refrán, la mujer del cesar no solo tiene que ser honrada si no parecerlo.

    ResponderEliminar
  5. Gracias David por tus reflexiones, coincido contigo en casi todo excepto en lo de "la mujer de César......" creo que deberíamos eliminar determinadas expresiones que al menos a las mujeres no nos gustan.

    ResponderEliminar